A medida que se acerca la fecha del parto, es de esperar que te hagas un millón de preguntas sobre esa asombrosa primera leche que produce tu cuerpo. ¿Cuándo deberías comenzar a extraer el calostro? ¿Cómo recolectarlo? ¿Vale la pena? Exploremos todo lo que necesitas saber sobre este oro líquido tan importante para los primeros días de tu bebé.
¿Qué es el calostro?
El calostro es el primer superalimento que produce tu pecho: un líquido espeso y de color amarillo que tus pechos producen durante el embarazo y los primeros días después del parto. Considéralo como la primera vacuna de tu bebé.
Esta leche especial es muy diferente a la leche materna regular que se produce después. Es más espesa y tiene un color dorado o amarillo, por lo que mucha gente la llama "oro líquido" ¿Por qué el calostro es tan especial? Porque está repleto de poderosos ingredientes que tu bebé necesita durante sus primeros días:
- Anticuerpos para proteger a tu bebé de las enfermedades
- Proteínas especiales que ayudan al crecimiento de tu bebé
- Nutrientes que refuerzan el desarrollo del cerebro
- Bacterias buenas que ayudan al buen funcionamiento del estómago de tu bebé
- Elementos que previenen la ictericia (la piel amarilla que tienen algunos recién nacidos)
- Componentes que ayudan al bebé a hacer sus primeras deposiciones
Considera el calostro como el primer escudo superprotector de tu bebé, ya que ayuda a tu bebé en la transición de la vida en el útero al mundo exterior, protegiéndolo de las bacterias y ayudando a que su pequeño sistema digestivo funcione.

¿Puedes extraer el calostro antes del parto?
Entonces, ¿cuándo puedes comenzar a extraer el calostro? Bueno, puedes recolectarlo antes del parto, pero es importante tener en cuenta que se recomienda la extracción manual en lugar de usar un sacaleches. La mayoría de los médicos sugieren esperar hasta que tengas al menos 36 semanas de embarazo antes de comenzar a recolectar el calostro, y siempre debes tener la aprobación de tu médico primero. Aquí te mostraremos algunas razones por las que no debes usar un sacaleches para recolectar el calostro:
- La extracción manual es más suave con tus pechos
- Te da más control sobre el proceso
- Hay menos riesgo de estimular contracciones
- Es más eficaz para recolectar pequeñas cantidades de calostro
¿Puedes extraer el calostro después del parto?
Sí, puedes extraer el calostro después del parto, y allí es cuando la mayoría de las madres comienzan su proceso de extracción. Extraer justo después del parto es más seguro y beneficioso que extraer antes por diversas razones importantes.
- Tu cuerpo ahora está listo para producir leche de forma natural.
- No hay riesgo de desencadenar un parto prematuro.
- Ayuda a establecer una buena producción de leche desde el principio y envía señales a tu cuerpo para que produzca más leche.
- Si estás separada de tu bebé, proporciona un suministro de respaldo y permite que tu bebé reciba tu calostro incluso si no estás allí.
Cómo extraer el calostro
Si decides usar un sacaleches para extraer el calostro, esto podría parecer abrumador. Por ello, lo dividiremos en pasos fáciles de seguir.
Preparativos para la extracción del calostro
Antes de empezar a extraer leche, prepara estos elementos esenciales:
- Sacaleches limpio con brida del tamaño adecuado
- Recipientes de recolección estériles
- Manos limpias y superficie desinfectada
- Silla cómoda
- Agua y refrigerios
- Jeringas pequeñas o recolectores de calostro
- Aceite para masaje del pecho (opcional)
Pasos para extraer el calostro
1. Lava bien tus manos. Echa jabón a tus manos y enjuaga con agua tibia durante 20 segundos.
2. Elige un lugar tranquilo donde te puedas relajar. Busca una silla cómoda, agua y quizás tu celular. Tener un entorno tranquilo hará que la extracción sea más exitosa.
3. Usa la yema de tus dedos para hacer círculos suaves desde la parte externa del pecho hacia el pezón. Este masaje suave, como un ejercicio de calentamiento, ayudará a estimular el flujo del calostro.
4. Coloca la brida del sacaleches en el centro de tu pezón, garantizando un buen sellado alrededor de tu areola. El ajuste correcto significa que tu pezón se moverá libremente sin rozar.
5. Comienza con el nivel más bajo y aumenta poco a poco hasta que se sienta cómodo. Si sientes algo de dolor, reduce la intensidad.
6. Extrae en cada pecho durante 10-15 minutos. No te preocupes si solo ves unas cuantas gotas, esto es completamente normal en la recolección del calostro.
7. Traslada tu calostro a recipientes o jeringas estériles, etiquétalo con la fecha y la hora, y ponlo en el refrigerador o el congelador. El calostro fresco se conserva bien en el refrigerador durante 48 horas.
Los 3 mejores sacaleches para el calostro
Encontrar el sacaleches adecuado para recolectar el calostro es fundamental para tener éxito. Aquí te mostraremos nuestras mejores recomendaciones:
Momcozy M9
Entre los mejores sacaleches para el calostro, el Momcozy M9 destaca como una excelente opción para las madres primerizas. Lo que hace que el M9 sea especial para recolectar el calostro es su método suave y eficaz, ya que ofrece niveles de succión personalizables con los que puedes empezar desde el nivel más bajo, lo cual es perfecto para su delicado proceso de extracción. En la app Momcozy, puedes ajustar tu experiencia de extracción, modificando tanto el modo como la intensidad para encontrar tu punto óptimo de máxima comodidad y eficacia.

Una compradora verificada compartió su experiencia real con este sacaleches: "Este es un sacaleches bonito. Es un aparato genial que me ha dado un poco más de información sobre la extracción. Me gusta que hayan agregado la app, es algo que estaba esperando para los sacaleches Momcozy y valió la pena la espera. Me encanta poder ver mi progreso y personalizar mis ajustes".
Spectra S1 Plus
Otra buena opción para recolectar el calostro es el Spectra S1 Plus, un sacaleches de nivel médico que se ha convertido en el favorito de las madres primerizas. Cuenta con una batería recargable integrada, por lo que no necesita estar enchufado a la pared (¡diles adiós a los cables enredados!). El sacaleches ofrece ajustes de succión súper suaves que puedes modificar con un solo toque, permitiéndote comenzar con un nivel bien suave, exactamente lo que necesitas para la recolección del calostro.

Las madres adoran su funcionamiento silencioso y la función práctica de luz nocturna, que hace que las sesiones sean menos estresantes. Como dijo una madre: "Si se te hace tarde por la mañana, es fácil desayunar o maquillarte o hacer otras cosas mientras extraes leche con la batería recargable. Y es bastante silencioso".
Elvie Pump
El Elvie Pump es otra opción fantástica para recolectar calostro, ya que aporta un nuevo nivel de comodidad y discreción a los primeros días de extracción. Al ser el sacaleches portátil más pequeño del mercado, cabe perfectamente en tu sujetador sin ningún bulto ni biberón colgando. ¿Lo mejor? Es sumamente silencioso gracias a su tecnología innovadora Piezo, ¡tan silencioso que olvidarás que estás extrayendo! "Hace que la extracción sea más agradable y sencilla", mencionó uno de los usuarios. Sin tubos ni recipientes difíciles de limpiar o bolsas de un solo uso. Este sacaleches hace que los primeros días de recolección del calostro sean mucho más agradables.

Cuánto tiempo se tiene que extraer el calostro
Cada sesión de extracción debe durar alrededor de 10-15 minutos por pecho, y la sesión total no debe exceder los 20 minutos. Si sientes alguna molestia o dolor, puedes parar antes.
Con qué frecuencia debo extraer el calostro
En los primeros días después del nacimiento, intenta extraer leche con la misma frecuencia con la que tu bebé tomaría el pecho de forma natural, normalmente entre 8 y 10 veces a lo largo del día. Esto significa extraer cada 2-3 horas durante el día y al menos una vez en la noche. Seguir este patrón ayuda a establecer tu producción de leche y coincide con el ritmo natural de las tomas de tu bebé.
¿Cuál es la cantidad normal de calostro que debo extraer?
No te preocupes si solo estás recolectando pequeñas cantidades, esto es normal. Aquí te mostraremos la producción de calostro habitual:
- Día 1: 2-10 ml en total
- Día 2-3: 5-15 ml en total
- Día 3-5: 15-30 ml en total
Recuerda, incluso las pequeñas cantidades son valiosas para tu bebé.
¿La extracción del calostro ayuda a la producción de leche?
¡Sí! Extraer el calostro puede ayudar a la producción de leche. La estimulación regular de los pechos envía señales al cuerpo para que produzca más leche. Sin embargo, recuerda que la leche madura llega de forma natural en torno a los 5-7 días después del parto.
Preguntas frecuentes sobre la extracción del calostro
1. ¿La extracción para inducir el parto desperdicia el calostro?
No, la extracción no desperdicia el calostro. Tu cuerpo continuará produciéndolo, y el calostro que hayas extraído se puede almacenar para usarlo después.
2. Si extraes calostro antes del parto, ¿se acabará?
No, no se acabará. Tu cuerpo continuará produciéndolo hasta que tu leche madura suba, independientemente de si lo extraes antes del parto.
3. ¿Puedo usar un sacaleches manual para recolectar el calostro?
Sí, puedes usarlo para recolectar el calostro, aunque la extracción manual puede ser más eficaz en los primeros días.
Conclusión
La extracción del calostro es un proceso que requiere paciencia y práctica. Tanto si lo haces antes del parto (con autorización médica) o después del parto, la clave está en ser amable contigo misma. Sobre todo, asegúrate de consultar a tu médico o asesor de lactancia para obtener consejos personalizados sobre cuándo comenzar a extraer el calostro y cuáles son las mejores técnicas para tu caso. Asimismo, pueden orientarte en función de tus necesidades y circunstancias únicas.