El drenaje linfático para las mamás lactantes: Alivia el malestar de forma natural

Lymphatic Drainage for Breastfeeding Moms: Relieving Discomfort Naturally

El drenaje linfático para las mamás lactantes es un tipo de masaje que puede aliviar la inflamación. También puede reducir la congestión mamaria, desbloquear conductos obstruídos y promover la calma.

¿Crees que lo necesitas? ¿Cómo determinar si es así? Encuentra las respuestas leyendo este artículo, el cual abarca desde las razones para realizarlo, hasta sus beneficios y cómo hacerlo.

¿Qué es el drenaje linfático?

El drenaje linfático es un masaje que ayuda a desplazar el líquido linfático de las zonas del cuerpo inflamadas hasta los ganglios linfáticos. Estos ganglios eliminan toxinas, bacterias y células dañadas del liquido linfático.

A comparación del masaje tradicional, el drenaje linfático utiliza presiones ligeras y suaves porque el sistema linfático está justo debajo de la piel.

En circunstancias normales, este sistema recolecta la linfa y la dirige a tu corazón. Sin embargo, si hay problemas, el líquido se acumula en ciertas partes de tu cuerpo y provoca inflamación. Mediante un masaje suave en las zonas afectadas, puedes ayudar a qué el líquido se desplace de tus tejidos hacia los ganglios linfáticos.

¿Cómo beneficia el drenaje linfático a las mamás lactantes?

A breastfeeding mother.

El drenaje linfático ayuda a las mamás lactantes a reducir la congestión mamaria, desbloquear los conductos galactóforos y manejar la mastitis.

Como ya se mencionó, el sistema linfático transporta la linfa a través de tu cuerpo con la ayuda del sistema circulatorio.

Sin embargo, a diferencia de la sangre en el sistema circulatorio, no hay una bomba central como el corazón que desplace la linfa. En su lugar, depende de las contracciones musculares.

Para las mamás lactantes, esto puede ser un problema. Por ello, un drenaje linfático manual es una solución fantástica. Estos son algunos problemas que te ayuda a resolver:

Conductos galactóforos bloqueados

La inflamación en tus senos puede que los conductos galactóforos "se bloqueen", que provoca que se estanque y pueda derivar en mastitis. Un bulto caliente es una señal de conductos galactóforos bloqueados.

Para reiterar, el drenaje linfático es para problemas relacionados con la inflamación e hinchazón en tu cuerpo. En este caso, abrirá los conductos, que favorecen el flujo de leche y evita que se estanque.

Mastitis

La mastitis es el estado en donde la inflamación en el tejido de tu seno se vuelve muy dolorosa, y provoca fiebre y escalofríos. Es evidente que si no te encuentras bien, dar de lactar será todo un reto.

Recuerda, el sistema linfático forma parte de tu sistema inmunitario.Por lo tanto, las medidas que lo ayuden, como el drenaje linfático, pueden facilitar la curación. Eliminará las toxinas de tu cuerpo, lo cual eliminará de forma eficaz la inflamación.

Congestión mamaria

La congestión mamaria es la inflamación en el seno que se produce al llenarse mucho de leche. Otras consecuencias son el endurecimiento y el dolor. Un drenaje linfático manual ayuda a desplazar el exceso de líquido, lo que reduce la presión en los tejidos mamarios y alivia el malestar.

¿Cómo realizar el drenaje linfático manual para la congestión mamaria?

Un drenaje linfático manual te ayuda a superar algunos de los retos de la lactancia. La pregunta es, ¿cómo se hace? ¿se necesita un equipo especial o la ayuda de otras personas? Te ofrecemos un guía que puedes seguir con facilidad:

Paso 1. Comienza por la clavícula

Realiza movimientos circulares y suaves sobre la clavícula unas diez veces para estimular el sistema linfático.

Paso 2. Masajea debajo del brazo

Realiza los mismos movimientos circulares y suaves en la zona de la axila diez veces. Esto ayuda con el drenaje de la linfa del seno.

Paso 3. Movimientos de barrido ligero

Realiza movimientos desde el pezón hacia la axila, con una presión ligera como si acariciaras un gato.

Paso 4. Repite según sea necesario

Puedes repetir este masaje varias veces al día cuando lo necesites.

Paso 5. Usa compresión de soporte

Usa un sostén de apoyo con una compresión ligera para prevenir la acumulación de líquidos.

¿Cómo saber si necesitas un drenaje linfático?

Debes buscar señales de acumulación de toxinas. Te ofrecemos una lista que puedes utilizar. Si presentas varios de estos síntomas juntos, es posible que necesites un drenaje linfático manual:

  • Inflamación
  • Hinchazón
  • Niebla mental
  • Estreñimiento o problemas digestivos
  • Fatiga persistente
  • Sistema inmunitario debilitado
  • Infecciones sinusales
  • Piel seca o con picazón

¿Cómo se siente el drenaje linfático deficiente?

A mother that is sick.

El drenaje linfático deficiente puede hacerte sentir incómoda. Esta condición se conoce como linfedema. En las mamás lactantes, la inflamación en los senos puede limitar tu rango de movimiento. Tus senos también estarán más pesados, y podrías sentir dolor o una molestia sorda. En algunos casos, pueden aparecer bultos similares a verrugas en la piel.

Un drenaje linfático deficiente también significa que tu sistema inmunitario no está funcionando correctamente. Puedes sentirte débil y ser más vulnerable a resfriados, gripe, infecciones sinusales y problemas digestivos. Esta debilidad puede provocar que te sientas constantemente cansada.

Otros consejos para prevenir la congestión mamaria

Un drenaje linfático manual ayuda a reducir la congestión mamaria. Sin embargo, no es la única solución. Lamentablemente, las mamás lactantes no pueden prevenir por completo la congestión mamaria, ya que ocurre de forma natural cuando los senos se llenan de leche. Pero con estas prácticas, puedes manejarla mejor y reducir su impacto.

Da de lactar de forma regular o utiliza extractores de leche

Una sobreproducción de leche causa congestión mamaria. Por ello, es importante regular la cantidad de leche. Durante los primeros meses de tu bebé, se recomienda darle de lactar de 8 a 12 veces al día. También es aconsejable establecer un horario fijo y, en los momentos en que no puedas, utiliza un extractor de leche.

Te recomendamos el extractor de leche manos libres Momcozy Mobile Flow™ | M9, que cuenta con un motor de tercera generación que ofrece una potente succión para aumentar la producción de leche. Además, puedes personalizarlo con la aplicación Momcozy para ajustar el modo e intensidad. Su batería de larga duración te permite disfrutar de hasta 5 extracciones por carga.

Momcozy mobile flow breast pump.

Deja que tu bebé decida cuándo detenerse

No limites el tiempo de alimentación de tu bebé. Déjalo alimentarse y decidir cuándo detenerse. Una vez que se suelte de un seno, ofrece el otro. Nuevamente, espera a que se suelte. Al hacerlo, puedes "entrenar" a tu cuerpo para que sepa cuánta leche producir. Además, es beneficioso para el bebé, ya que garantiza que esté bien alimentado.

Utiliza un masajeador

Para fomentar un buen flujo de leche materna, puedes darle a tus senos un masaje suave. Puedes hacerlo antes de amamantar o durante la lactancia.

Si decides hacerlo antes, puedes usar el masajeador de lactancia con calor y vibración, que ayuda a desbloquear los conductos de leche y favorece un mejor flujo. Además, cuenta con 2 modos de calor y masaje, y cada uno tiene 6 niveles de intensidad diferentes.

Momcozy warming and vibrating lactation massager.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué hace el drenaje linfático?

El drenaje linfático ayuda a que el líquido linfático llegue a los ganglios linfáticos, que pueden filtrar y eliminar las toxinas que contienen. Ayuda a reducir la hinchazón y, en las mamás lactantes, ayuda a reducir la congestión y a prevenir la mastitis.

2. ¿Se pierde peso con el drenaje linfático?

Sí, el drenaje linfático puede ayudar a perder peso. Al favorecer el flujo linfático saludable, ayuda a eliminar el exceso de líquidos en su cuerpo. Además, ayuda a eliminar la hinchazón en las zonas infectadas con linfedema. Como resultado, provoca cierta pérdida de peso.

3. ¿A dónde va el líquido después de un masaje linfático?

Va a la orina. La función del riñón es eliminar las toxinas y el exceso de agua del cuerpo. Por lo tanto, después de un masaje linfático, es posible que sientas la necesidad de orinar con mayor frecuencia. También puedes observar cambios en las heces o en el sudor.

Conclusión

Un masaje de drenaje linfático ayuda a las mamás lactantes a superar algunos de los desafíos más comunes durante la lactancia. Esto incluye reducir la congestión mamaria, prevenir la mastitis y desbloquear los conductos galactóforos.

Al ayudar a los sistemas a liberar toxinas de tu cuerpo, estás favoreciendo a tu salud. Y si estás sana, puedes cuidar muy bien de tu bebé. Por lo tanto, se puede decir que el drenaje linfático contribuye a una lactancia exitosa.

Artículos relacionados