Si sientes algo raro en tus pechos, es probable que quieras hacerte una mamografía. Estas son imágenes de rayos X de tus pechos que ayudan a detectar cánceres o cambios en los tejidos mamarios. Pero ¿y si has dado a luz recientemente? ¿Puedes hacerte una mamografía durante la lactancia? ¿Afectará el desarrollo de tu bebé? ¿Cómo abordar estos retos?
Este artículo aclarará este tema para ti. Aquí, sabrás si puedes realizarte mamografías durante la lactancia o si deberías posponerlas. Además, aprenderás sobre otros temas relevantes como las biopsias y la cirugía mamaria durante la lactancia.
¿Puedes hacerte una mamografía durante la lactancia?
Sí, una mujer en lactancia puede hacerse mamografías, ultrasonidos o resonancia magnética. Sin embargo, las imágenes serán más complicadas. Por lo tanto, se necesitará un radiólogo con experiencia. De lo contrario, no podrán interpretar las imágenes correctamente.
También debes poner de tu parte para que los resultados sean más claros. Antes de realizarte una mamografía, un ultrasonido o una resonancia magnética, debes vaciar tus pechos lo más que puedas dando de lactar o extrayendo leche. El sacaleches portátil Momcozy Mobile Flow™ | M9 es una excelente opción para esto, ya que ofrece una succión potente sin causar incomodidades.
¿Y después de las pruebas de detección? Puedes dar de lactar después de una mamografía, ya que unaradiografía no es nociva para dar de lactar. Por otro lado, los ultrasonidos, de hecho, pueden desobstruir los ductos galactóforos. A su vez, eso puede eliminar los bultos sensibles y doloridos en los senos, lo que facilita la lactancia materna después del cribado.
Con la resonancia magnética, el tinte utilizado en el pecho no pasa a la leche. Además, el intestino del bebé no absorbe la cantidad que llega a la leche. Por lo tanto, no necesitas extraer leche si planeas dar de lactar después de una sesión de resonancia magnética.

¿Cuánto tiempo antes de las mamografías debo dejar de dar de lactar?
No necesitas dejar de dar el pecho si planeas hacerte una mamografía. Solo recuerda vaciar tus pechos antes de la sesión. Sin embargo, imaginemos que dejarás de dar el pecho dentro de unas semanas. En ese caso, recomendamos esperar ese momento antes de hacerte una mamografía. De esta forma, las imágenes serán más claras, permitiendo a los profesionales médicos detectar el cáncer con mayor facilidad. Si aún falta mucho tiempo para el destete, no tienes por qué dejar de dar de lactar para hacerte una mamografía. Aún es posible.
¿Puedo retrasar las mamografías hasta que deje de dar el pecho?
Si vas a destetar pronto, puedes retrasarlo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no recomendamos esto. La lactancia reduce los riesgos del cáncer de mama, pero no te hace inmune a la enfermedad. La cosa es que algunos de los cambios que ocurren a tus pechos también pueden ser síntomas de cáncer. Por ello, debes revisarte lo más pronto posible.
Los síntomas comunes del cáncer de mama incluyen secreciones, erupciones y bultos inusuales. También puedes notar decoloración de la piel o cambios en los pezones. Presta atención a estas señales. Si no desaparecen después de dos semanas, consulta a tu médico.
No te preocupes. Una mamografía no afecta tu calidad de leche. Por lo tanto, no afectará a tu bebé, pero afectará tu producción de leche del día porque tienes que extraerla antes del examen. Por lo tanto, dar el pecho a tu bebé antes del examen si es posible, de lo contrario, usa un sacaleches.
¿Qué pasa si necesito una biopsia durante la lactancia?
No es necesario interrumpir la lactancia antes o después de la biopsia. Esto incluye todos los tipos, es decir, biopsias guiadas por ultrasonidos, estereotácticas o guiadas por resonancia magnética.
Pero ten en cuenta que las biopsias estereotácticas o guiadas por resonancia magnética usan agujas más grandes y extirpan más tejido mamario. Eso aumenta las probabilidades de que se produzca una fístula láctea. Sin embargo, el riesgo sigue siendo bajo. En los estudios, menos del 2% de los pacientes desarrollaron una fístula persistente tras estos procedimientos.
Es posible que después de una intervención tengas la tentación de extraerte leche para controlar tu producción. Pero eso en realidad puede empeorar el caso, ocasionando una fístula. Por ello, debes estudiar el manejo adecuado de la lactancia para evitar este problema.
¿Puedo hacerme una cirugía de mama durante la lactancia?

Puedes hacerte una cirugía de mama durante la lactancia, pero afectará la forma de alimentar a tu bebé. La reducción y el aumento de los pechos afectan la forma en la que tu cuerpo produce leche. Además, la cirugía del cáncer de mama también puede implicar la extirpación de toda la mama. Entonces, ¿qué ocurrirá?
La tumorectomía y mastectomía conllevan la extirpación de las partes responsables de la producción de leche, los conductos galactóforos y los tejidos glandulares. Dicho esto, tendrás que obtener leche de donantes o usar leche de fórmula.
En caso de aumento de pechos, se usarán implantes o transferencias de grasa para cambiar el aspecto de tus pechos. Esto puede disminuir tu producción de leche debido a la pérdida de algunos tejidos por el proceso. Pero ten en cuenta que el aumento de pechos siempre se realiza procurando minimizar su efecto sobre la lactancia.
Por otro lado, la reducción de pechos tiene muchas probabilidades de afectar la lactancia. Tu cuerpo puede poder producir la misma cantidad de leche, pero no hay vías para que salga parte de ella, lo que causará hinchazón y congestión. Asimismo, tu cuerpo se deshará de la leche una vez que lo reconozca. El proceso puede tomar semanas.
¿El tejido mamario cambia durante la lactancia?
Sí, los tejidos mamarios cambian durante la lactancia. La producción de leche hará que tus tejidos mamarios sean más densos. Por ello, tus pechos parecerán y se sentirán más llenos.
Después del periodo de lactancia, tus pechos volverán a su tamaño original, pero no está garantizado. Algunas mujeres afirman que sus pechos siguen siendo del mismo tamaño después de la lactancia.
¿Una mamografía dañará mis pechos o a mi bebé?
No, una mamografía no dañará tus pechos ni a tu bebé durante la lactancia o incluso en el embarazo. El examen usa una dosis baja de radiación, por lo general entre 0.4 milisieverts (mSv) por mamografía de cribado de ambas mamas. Una dosis tan baja no tendrá efectos negativos en tus pechos ni en tu bebé. Dicho esto, puedes dar de lactar y realizarte una mamografía el mismo día.
¿Quién interpreta las imágenes de tu mamografía?

Los radiólogos interpretan las imágenes de tu mamografía. Son expertos en analizar los resultados de las pruebas en imagen. Observarán las imágenes en blanco y negro para encontrar signos de cáncer. El radiólogo también puede detectar otras condiciones que puedan requerir más pruebas.
Como mencionamos antes, si estás embarazada o estás dando de lactar, un radiólogo más cualificado interpretará las mamografías. Es posible que los más nuevos no puedan identificar signos porque los tejidos de tu pecho son más densos.
Ten en cuenta que, aunque son ellos quienes interpretan las imágenes, es posible que el radiólogo no sea quien te comunique los resultados. Ellos enviarán el informe a tu médico. Así que, pregúntales cómo puedes obtener los resultados.
Conclusión
¿Puedes hacerte una mamografía durante la lactancia? Sí, si puedes. La mamografía usa una pequeña dosis de radiación, que no daña tus pechos ni a tu bebé. Si sospechas algo, hazte una mamografía lo antes posible. Esto te permitirá saber si padeces de cáncer de mama de forma temprana. Esto puede salvar tu vida.