Comprender el efecto de la diarrea en la lactancia materna: información clave para las madres

Understanding Diarrhea and Breastfeeding: Key Insights for Moms

La lactancia materna es un periodo muy importante para la madre y para el bebé, pero puede conllevar una serie de dificultades. Uno de los problemas a los que se enfrentan algunas madres durante esta etapa es la diarrea, que puede resultar incómoda y preocupante. Seguramente te preguntarás: "¿Diarrea y lactancia, cómo afecta una a la otra?".

Diarrhea and breastfeeding.

Este artículo te ayudará a responder tus dudas. Podrás descubrir las posibles causas de la diarrea durante la lactancia, comprender de qué manera esta se puede ver afectada y aprender algunos consejos sobre cómo tratar los síntomas de forma segura.

¿Cuáles son las causas más comunes de diarrea durante la lactancia?

Las mujeres pueden sufrir diarrea durante la lactancia por las mismas causas que cualquier otra persona, incluidas las enfermedades infecciosas y no infecciosas. Entre las causas de diarrea aguda más comunes se incluyen:

  • Gastroenteritis viral (infección estomacal)
  • Alergias alimentarias
  • Gastroenteritis bacteriana
  • Algunos medicamentos, como los antibióticos
  • Infecciones parasitarias
  • Intolerancia a la lactosa (productos derivados de la leche)
  • Edulcorantes artificiales (por ejemplo, el sorbitol de los chicles sin azúcar)

La diarrea crónica puede estar causada por trastornos como:

  • Enfermedad celíaca
  • Síndrome del intestino irritable (SII)
  • Colitis microscópica
  • Enfermedades inflamatorias intestinales (EII), como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa
  • Insuficiencia pancreática (esteatorrea)

La diarrea crónica requiere evaluación y tratamiento profesional, ya que los medicamentos de venta libre o los remedios naturales pueden no ser eficaces. Si la madre lactante presenta además otros síntomas como fiebre, escalofríos, dolor abdominal, pérdida de peso o deshidratación, debe acudir al médico.

¿Puedo dar el pecho si tengo diarrea?

Breastfeeding mom.

Sí. Tener diarrea no significa que tengas que dejar de amamantar a tu bebé. La mayoría de los casos de diarrea están causados por infecciones comunes o problemas digestivos menores, que por lo general no pasan a la leche materna.

Recuerda que mantener una buena hidratación es esencial tanto para ti como para la producción de leche. Asegúrate de beber mucho líquido y sigue amamantando a tu bebé como de costumbre. Por otro lado, es importante que mantengas una higiene adecuada. Lávate muy bien las manos antes de tocar la comida o a tu bebé.

¿Puedo seguir amamantando a mi bebé si tengo una infección estomacal?

Por supuesto. En general, si tienes una gastroenteritis o una gripe estomacal, puedes seguir dando el pecho de forma segura. De hecho, tu organismo producirá anticuerpos para combatir la infección. Estos anticuerpos se transmiten al bebé a través de la leche materna y lo protegen de las enfermedades.

Es importante que bebas muchos líquidos, ya que las infecciones estomacales pueden provocar deshidratación y afectar la producción de leche. Sigue bebiendo agua y descansando todo lo que puedas, pero no dejes de dar el pecho para que tu bebé reciba el refuerzo inmunitario que necesita.

¿Las intoxicaciones alimentarias pueden pasar a través de la leche materna?

No, en la mayoría de los casos, la intoxicación alimentaria no puede transmitirse a través de la leche materna. Estas intoxicaciones suelen afectar el aparato digestivo y no repercuten directamente en la leche materna. Las bacterias responsables de la intoxicación alimentaria suelen permanecer en el tubo digestivo, por lo que no llegan a la leche materna.

Sin embargo, síntomas como los vómitos y la diarrea pueden provocar deshidratación, lo que a su vez podría reducir la producción de leche. Por tanto, es fundamental que te mantengas hidratada y que acudas al médico si los síntomas empeoran. Pero, en general, es seguro seguir dando el pecho, ya que tu cuerpo producirá anticuerpos que ayudarán a proteger a tu bebé.

Remedios caseros y tratamiento natural para la diarrea durante la lactancia

Woman drinking water.

Si prefieres los tratamientos naturales a los medicamentos de venta libre, aquí tienes algunos remedios que pueden ayudarte a tratar la diarrea durante la lactancia:

  1. Sigue la dieta BRAT
    La dieta BRAT, denominada así por las iniciales en inglés de los alimentos que la componen (plátano, arroz blanco, puré de manzana y pan tostado), es una opción suave, baja en fibra y fácil de digerir para aliviar la diarrea. Estos alimentos suaves ayudan a reafirmar las heces, reponen el potasio perdido (del plátano) y son fáciles de digerir. Evita el arroz integral y los alimentos ricos en fibra para obtener mejores resultados.
    Variaciones:
  • BRAT-T: añade té
  • BRAT-Y: añade yogur (rico en probióticos)
    Otras buenas opciones son las galletas de soda, los huevos, el pollo sin piel, las papas, los fideos, el requesón y el pescado.
  1. Mantente hidratada

Para evitar la deshidratación, bebe abundantes líquidos, sobre todo agua, caldo y bebidas para deportistas. Evita los diuréticos como el alcohol y la cafeína. Toma pequeños sorbos de líquido a lo largo del día e intenta beber entre 2 y 3 litros.

  1. Alivia las molestias

Para tratar la irritación de la zona rectal y aliviar el dolor, prueba a hacer baños de asiento con agua tibia y utiliza una toalla suave para secar con ligeros toques. La aplicación de crema para hemorroides o vaselina también puede ayudar a aliviar el dolor.

¿Cuándo se debe acudir al médico en caso de diarrea durante la lactancia?

No siempre es necesario acudir al médico para tratar la diarrea durante la lactancia, pero es importante saber cuándo buscar ayuda. Muchas madres experimentan problemas digestivos leves sin que ello afecte a su bebé y, en ocasiones, la diarrea puede ser el resultado de un trastorno pasajero, como un virus estomacal leve o un cambio en la dieta.

Sin embargo, si la diarrea dura más de dos o tres días o si presentas síntomas como deshidratación grave, fiebre o deposiciones con sangre, lo mejor es que consultes a tu médico. Si, además, te sientes inusualmente débil o fatigada, no dudes en pedir asistencia médica. Aunque la diarrea por sí sola no es motivo de gran preocupación, es importante que escuches a tu cuerpo y busques ayuda profesional si sientes que algo no es normal.

Si no te sientes bien para dar el pecho, utiliza el sacaleches

Si no te encuentras en condiciones de dar el pecho a tu bebé, la extracción puede ser una buena opción para seguir proporcionándole leche materna. Utilizar un sacaleches confiable, como el Momcozy M9, te permite extraerte leche cómodamente mientras descansas y te recuperas. El Momcozy M9 ha sido diseñado pensando en la comodidad, ya que ofrece un sistema de extracción manos libres que te permite realizar varias tareas a la vez y garantizar que tu bebé siga recibiendo los beneficios nutricionales de tu leche.

Hands-free pumping Momcozy M9.

Al extraerte la leche, puedes mantener tu producción y almacenarla para tomas posteriores cuando te sientas mejor. Asegúrate de almacenar bien la leche y de pedir a otra persona que alimente al bebé si necesitas descansar. Consulta siempre a tu médico si tienes dudas sobre si es seguro seguir extrayéndote leche mientras estás enferma.

Preguntas frecuentes

Estas son algunas de las preguntas que suelen hacerse las embarazadas sobre la diarrea y la lactancia:

1. ¿Mi diarrea puede afectar a mi bebé lactante?

No, la diarrea suele limitarse al aparato digestivo y no pasa a la leche materna, por lo que es poco probable que afecte a tu bebé.

2. ¿Qué debe comer una madre si su bebé tiene diarrea?

Limítate a los alimentos suaves y fáciles de digerir, como los plátanos, el arroz, la compota de manzana y las tostadas, y mantente hidratada para que tanto tú como tu bebé se sientan bien. Evita la leche de vaca, el chocolate, las comidas picantes o que producen gases y la cafeína, ya que pueden empeorar o causar diarrea en el bebé.

3. ¿Cuánto dura la diarrea posparto?

La diarrea posparto suele durar de unos días a unas cuantas semanas conforme tu cuerpo se recupera del parto. Si persiste, consulta a un médico.

Conclusión

En conclusión, aunque la diarrea durante la lactancia puede resultar incómoda, por lo general es seguro seguir dando el pecho, siempre y cuando te mantengas hidratada y te alimentes adecuadamente. La mayoría de los problemas digestivos no afectan la leche materna ni perjudican al bebé y, de hecho, la lactancia puede ayudar a protegerlo gracias a los anticuerpos que produce tu propio organismo.

Si no te sientes bien para dar el pecho, extraerte leche con un sacaleches manos libres como el Momcozy M9 es una excelente alternativa para garantizar que tu bebé siga recibiendo los beneficios de tu leche. Recuerda que puedes utilizar remedios naturales para aliviar los síntomas, que debes mantenerte hidratada y acudir al médico si los síntomas persisten o empeoran. Tu salud y el bienestar de tu bebé deben ser siempre tu prioridad.

Artículos relacionados