Para las madres primerizas, la presencia de sangre en la leche materna puede resultar alarmante, pero comprender sus causas y soluciones puede ayudarte a estar más tranquila. La presencia de sangre en la leche materna suele deberse a causas menores que pueden tratarse, como pezones agrietados, congestión mamaria o pequeñas roturas de vasos sanguíneos en el tejido mamario. En la mayoría de los casos, es inofensiva tanto para la madre como para el bebé y no necesariamente requiere interrumpir la lactancia. Comprender por qué ocurre y cómo manejarla brinda una sensación de alivio y tranquilidad.
¿Cuáles son las posibles causas de la presencia de sangre en la leche materna?
Algunas madres que dan el pecho por primera vez pueden entrar en pánico al ver sangre en su leche materna. Sin embargo, esto no siempre indica un problema grave. De hecho, es algo común en madres lactantes primerizas. Es posible que aparezcan manchas de sangre en la leche extraída o que el bebé tenga una pequeña cantidad de sangre en la boca después de la lactancia. Estas son algunas de las posibles causas de la presencia de sangre en la leche materna:
- Pezones agrietados - Una de las causas más frecuentes de la presencia de sangre en la leche materna son los pezones agrietados. Esto se debe a un mal enganche, el cual puede irritar el pezón y producir grietas o molestias. Las grietas se abrirán y sangrarán si no te mantienes hidratada.
- Papiloma intraductal - El papiloma intraductal es un término que se refiere a un pequeño tumor benigno que crece en el revestimiento de los conductos galactóforos y puede causar la presencia de sangre en la leche materna. Aunque puede parecer alarmante, suele ser inofensivo.
- Mastitis - La mayoría de las madres sufren congestión mamaria, sobre todo cuando la producción de leche cambia debido a su oferta y demanda. La congestión puede tratarse con remedios caseros, pero si no se trata, puede provocar mastitis. La mastitis se produce cuando los pechos se infectan, lo que puede provocar la presencia de sangre en la leche materna. Si experimentas sensibilidad mamaria, hinchazón y fiebre, lo mejor es que consultes con tu médico.
- Síndrome de tuberías oxidadas - La congestión vascular o “síndrome de tuberías oxidadas” es un efecto secundario del aumento del flujo sanguíneo a los pechos durante la producción de leche. Este síndrome causa que la leche materna adquiera un color rosado, anaranjado, marrón o similar al óxido. Suele desaparecer por sí solo.
- Daños en el pecho - Los daños en los capilares del pecho pueden provocar hemorragias en la leche materna. La presencia de sangre en la leche materna puede deberse a una manipulación brusca, como presionar demasiado durante la extracción o el masaje, o utilizar un extractor con demasiada presión.
- Tu dieta - Los alimentos de color rojo pueden hacer que la leche materna se vea como sangre. Este color rojizo debería desaparecer una vez que el cuerpo haya digerido los alimentos.
¿Qué hacer si hay sangre en la leche materna?
Aunque la presencia de sangre en la leche materna no tiene por qué ser motivo de pánico, nunca está de más saber qué puedes hacer y las razones por las que podría aparecer. Te contamos lo que puedes hacer:
- Pezones agrietados o adoloridos: A veces, la sangre en la leche puede deberse a pezones agrietados o lastimados, que pueden sangrar un poco durante la lactancia. Si este es tu caso, revisa la forma en que tu bebé se engancha al pecho y considera usar crema para pezones para facilitar su recuperación.
- Conductos obstruidos o mastitis: Puedes notar sangre en la leche si tienes un conducto galactóforo obstruido o una infección mamaria llamada mastitis. La mastitis suele causar dolor en el pecho, junto con enrojecimiento e hinchazón, y puede ir acompañada de fiebre y escalofríos, lo que puede hacer que se confunda con una gripe. Consulta con tu médico si sospechas que tienes mastitis.
- La cantidad de sangre: Si solo notas un pequeño hilo de sangre, es probable que el problema no sea grave. En cambio, si la leche tiene un aspecto muy acuoso con sangre o si observas grandes cantidades, podría ser motivo de mayor preocupación y deberías buscar atención médica.
- Otras causas: La leche puede tener sangre debido a afecciones como el "papiloma intraductal", que es una afección benigna de los conductos galactóforos. A veces, la causa puede estar relacionada con una afección más grave, pero no es común.
- Acude al médico: Si la causa sigue siendo desconocida o la hemorragia persiste y va acompañada de fiebre, dolor e hinchazón, consulta a tu médico o a tu asesora de lactancia. Ellos podrán ayudarte a diagnosticar el problema y brindarte el tratamiento adecuado, si es necesario.

¿Cómo abordar la presencia de sangre en el calostro?
La presencia de sangre en el calostro puede resultar aterradora, pero es muy probable que no se trate de nada grave, aunque sí requiere atención. Aquí te explicamos cómo abordar esta situación:
- Revisa si hay traumatismos en el pezón
- Pezones agrietados o adoloridos: Si los pezones están agrietados, el sangrado puede pasar al calostro a través de la lactancia. Esta es una de las causas más comunes y, por lo general, se resuelve por sí sola con un cuidado adecuado de los pezones.
- Tratamiento: Masajea tus pezones adoloridos o aplícales cremas y pomadas, como la lanolina, para favorecer su curación. Otra opción es usar copas protectoras que eviten la irritación de los pezones. En cualquier caso, asegúrate de que tu bebé se enganche correctamente al pecho.
- Cuidado con la congestión o los conductos obstruidos
A algunas mamás les sale un poco de sangre en el calostro porque tienen los pechos congestionados o demasiado llenos, lo cual suele ocurrir cuando la producción de leche aumenta rápidamente y da la sensación de que los pechos están a punto de estallar.
- Solución: Masajea suavemente para aliviar la sensación de llenura o la obstrucción de los conductos. Asegúrate de seguir amamantando o extrayéndote leche regularmente para facilitar su salida.
- Descarta otras afecciones
- Papiloma intraductal: Es un crecimiento benigno (no canceroso) en los conductos galactóforos que puede causar sangrado en la leche. Es muy poco frecuente, pero puede provocar sangre en el calostro.
- Solución: Si la hemorragia no se detiene, es abundante o está acompañada de otros bultos o signos inusuales, consulta a un médico para que te evalúe.
- Comprueba que el bebé tenga un enganche adecuado
- Enganche superficial o mala posición: Puede causar daño en el pezón, lo que aumenta el riesgo de que la leche se contamine con sangre.
- Tratamiento: Trabaja con una asesora de lactancia para asegurarte de que el bebé tenga un enganche correcto. El riesgo de daño en el pezón por sangrado será mínimo si el bebé tiene un buen enganche.
- Haz un seguimiento y busca asesoramiento profesional si es necesario
- Problemas activos: Si la hemorragia no se controla, la mancha de sangre es visible en el cuerpo o si experimentas dolor, hinchazón o fiebre, debes consultar con un médico.
- Solución: Solicita la opinión de un profesional para evaluar la probabilidad de infección o problemas en los conductos galactóforos, el tejido mamario, etc.
¿Qué debo hacer si aparece sangre en la leche al usar el sacaleches?
Normalmente, la presencia de sangre en la leche durante la extracción se debe a causas menos graves, como pezones agrietados o ajustes incorrectos del sacaleches. En primer lugar, verifica si el daño está en los pezones, ajusta la succión del sacaleches a un nivel cómodo y aplícate crema para pezones que ayude a hidratar y sanar el tejido dañado. Usa un embudo que se ajuste bien y prueba reducir la succión para evitar irritaciones. Cualquiera de los síntomas, como dolor, enrojecimiento o hinchazón, puede indicar conductos obstruidos o mastitis. Estos deben tratarse con compresas calientes y masajes, y se debe buscar ayuda médica si aparece fiebre o síntomas parecidos a los de la gripe.
El papiloma intraductal benigno es otra afección que puede provocar una pequeña cantidad de sangre. Si la sangre persiste o empeora, acude al médico. Si no estás segura de la técnica de lactancia, o si el problema persiste, consulta con tu médico o con una asesora de lactancia.
¿Es seguro amamantar al bebé con leche que contenga sangre?
Sí, en la mayoría de los casos es seguro alimentar al bebé con leche materna que contenga una pequeña cantidad de sangre. La sangre en la leche materna, sobre todo si procede de pezones agrietados o adoloridos, suele ser inofensiva para el bebé. La cantidad de sangre en la leche suele ser mínima y no es un riesgo para su salud.
Sin embargo, si observas grandes cantidades de sangre o si esta va acompañada de otros síntomas, como dolor, hinchazón o enrojecimiento en el pecho (que podrían indicar una infección como la mastitis), es recomendable consultar a un médico para asegurarte de que no haya problemas subyacentes.
Si la sangre es solo una pequeña mancha o una marca debido a un leve traumatismo en el pezón, por lo general no hay problema en que tu bebé la consuma. Si te preocupa o el sangrado persiste, consulta a tu médico para recibir orientación.
¿Puedo seguir dando el pecho si me sangran los pezones?
El sangrado de los pezones es común en las madres lactantes. Y sí, puedes seguir amamantando siempre que el bebé se enganche bien al pecho. Los pezones sangrantes pueden doler, pero normalmente se curan en unos días. Si no mejoran después de una semana o si experimentas otros síntomas como dolor, fiebre o inflamación, deberías consultar a un profesional de la salud.
Consejos para prevenir el sangrado de los pezones durante el uso del sacaleches y la lactancia:
Si estás dando el pecho o extrayéndote leche, es habitual experimentar molestias como el sangrado de los pezones, pero es importante tomar medidas para evitarlo. El sangrado puede deberse a un mal enganche, a técnicas de extracción inadecuadas o a traumatismos en el pezón. Afortunadamente, con algunos ajustes y los cuidados adecuados, puedes minimizar el riesgo de dañar el pezón y seguir alimentando cómodamente a tu bebé. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a prevenir el sangrado de los pezones:
- Procura un buen enganche: Asegúrate de que el bebé se enganche bien al pecho, cubriendo los pezones y la areola para evitar fricciones.
- Sacaleches: Utiliza el sacaleches a baja presión. Un modelo como el M9 de Momcozy es una excelente opción, ya que ofrece una extracción eficiente e inteligente. Cuenta con hasta 15 niveles de succión en cada configuración. ¡Disfruta de una experiencia de extracción más cómoda y eficaz con Momcozy Mobile Flow!

- Alterna entre la lactancia y la extracción de leche: La lactancia materna puede ser más suave para los pezones, así que intenta dar el pecho con frecuencia para no tener que depender tanto del sacaleches. Extráete leche gentilmente y solo lo suficiente.
- Utiliza cremas para los pezones: Utiliza un bálsamo calmante o una crema de lanolina después de dar el pecho o usar el sacaleches para mantener los pezones hidratados y ayudar a su curación.
- Utiliza compresas calientes: Antes de la extracción de leche, colócate una compresa caliente para favorecer su flujo y reducir la irritación de los pezones.
- Protege tus pezones: Utiliza almohadillas de gel o copas protectoras con el sacaleches para reducir la fricción y las molestias.
- Hidrata: Evita los jabones que contengan alcohol o fragancias y en su lugar utiliza algo como lanolina o aceite de coco para mantener los pezones suaves.
- Si el pezón te duele mucho y tienes dificultades con el enganche, considera usar un protector de pezones. Usar diariamente las copas de lactancia de plata Momcozy con diseño perforado pueden ayudar a las madres a recuperarse de pezones agrietados y adoloridos. Además, su uso puede prevenir daños mayores causados por el contacto frecuente con la ropa en la zona afectada.

Preguntas frecuentes sobre la sangre en la leche materna
¿Qué es eso rojo en la leche materna?
Lo rojo en la leche materna suele ser sangre, a menudo causada por pezones agrietados, papiloma intraductal (un crecimiento benigno en los conductos galactóforos), conductos obstruidos o mastitis. También puede ocurrir durante los primeros días de lactancia, cuando la leche hace su transición.
¿Por qué sangro más cuando uso el sacaleches?
El sangrado durante la extracción de leche puede deberse a varios motivos:
- Mayor succión
- Extracción excesiva de leche
- Mal enganche
- Congestión u obstrucción de los conductos
¿La leche materna se considera sangre?
No, la leche materna no se considera sangre, pero está hecha a partir de la sangre de la madre.
Conclusión
Aunque es comprensible que la presencia de sangre en la leche materna preocupe a las madres primerizas, suele tratarse de un problema temporal y tratable. Generalmente, está asociada a causas menores y manejables, como grietas en los pezones, congestión mamaria o incluso cambios vasculares leves en el tejido mamario. Es importante recordar que, en la mayoría de los casos, la sangre en la leche materna es inofensiva tanto para la madre como para el bebé, y la lactancia puede continuar sin riesgos significativos. No obstante, prestar atención al origen del problema, como asegurar un buen enganche, tratar los traumatismos en el pezón o los conductos obstruidos, puede ayudar a prevenir complicaciones y a favorecer la curación.
Si la sangre persiste o se acompaña de dolor, hinchazón o fiebre, es recomendable consultar a un médico para estar tranquila y recibir la orientación adecuada. Comprender las causas y saber cómo manejarlas te ayudará a sentirte más segura y confiada durante el proceso de lactancia.