A los 10 meses, lo más probable es que tu bebé haya establecido un horario de sueño regular, por lo que es una edad fantástica para empezar a comprometerse con un régimen de sueño diario. Aún así, la gran mayoría de los padres se sienten desorientados con respecto a los horarios de las siestas, las ventanas de vigilia, el sueño nocturno y si deben intervenir en cuando se interrumpe el sueño. Todos estos temas se tratarán a fondo para que dispongas de toda la información necesaria acerca del horario de sueño del bebé de 10 meses, consiguiendo que tanto tú como tu pequeño duerman mejor.
Con la conquista de los hitos a un ritmo vertiginoso -el gateo y otras formas de desplazamiento han sido sustituidos por los primeros pasos-, los hábitos de sueño de tu bebé de 10 meses pueden verse afectados por sus nuevas y emocionantes habilidades. Estar atento a sus necesidades de sueño durante este periodo es crucial para ayudar a su desarrollo y garantizar que descanse lo suficiente.

¿Cuántas horas de sueño necesita un bebé de 10 meses?
Según los especialistas, el promedio recomendado de horas de sueño por edad para un bebé de 10 meses es de 13.5 horas al día. Esta cantidad suele dividirse en 11-12 horas de sueño nocturno y 2-3 horas de sueño diurno repartidas en dos siestas.
Las necesidades de sueño pueden variar de un bebé a otro, así que presta más atención a los ritmos y niveles de energía de tu propio hijo que a seguir rígidamente estas cifras. Estos datos son solo orientativos, pero el estado de ánimo y el comportamiento de tu bebé también son buenos indicadores para saber si ha descansado bien.
Este es un breve resumen de las expectativas de sueño a los 10 meses:
- Promedio total de sueño: 13.5 horas
- Número de siestas: 2
- Objetivo de sueño diurno: 2-3 horas
- Ventanas de vigilia : 3-3.75 horas
Ejemplo de horario de sueño de un bebé de 10 meses
Este ejemplo de horario puede adaptarse a las necesidades de tu familia y al ritmo natural de tu bebé:
- Levantarse por la mañana: 6:00 a. m.
- Primera siesta: 9:00 - 10:15 a. m. (1.25 horas de siesta después de 3 horas de vigilia)
- Segunda siesta: 1:45 - 3:00 p. m. (1.25 horas de siesta después de 3.5 horas de vigilia)
- Comienza la rutina para antes de acostarlo: 6:00 p. m.
- Dormido a las: 6:45 p. m. (después de 3.75 horas de vigilia)
Horario de siestas de un bebé de 10 meses
¿Cuánto deben durar las siestas de un bebé de 10 meses?
Los horarios de siesta de un bebé de 10 meses deben permitirle dormir entre 2 y 3 horas durante el día. Lo ideal es que cada siesta dure entre 60 y 120 minutos. La mayoría de los bebés de esta edad necesitan entre 3 y 3.75 horas de vigilia entre períodos de sueño.
¿Cuántas siestas necesita un bebé de 10 meses?
Los bebés de 10 meses suelen dormir dos siestas al día. A esta edad, la mayoría de los bebés han pasado de forma natural de tres siestas a dos. La siesta de la mañana suele tener lugar unas 3 horas después de despertarse, mientras que la siesta de la tarde ocurre aproximadamente 3.5 horas después de despertarse de la primera siesta.
El patrón suele ser el siguiente:
● Siesta de la mañana: 3 horas después de despertarse
● Siesta de la tarde: 3.5 horas después de despertarse de la primera siesta
● Hora de acostarse: 3.75 horas después de despertarse de la siesta de la tarde
¿Cuántas horas debe dormir durante el día un bebé de 10 meses?
Intenta que duerma de 2 a 3 horas en total durante el día, repartidas entre la siesta de la mañana y la de la tarde. Si tu bebé duerme muchas más siestas durante el día, tendrá problemas para dormir por la noche. En cambio, si duerme muchas menos horas durante el día, puede llegar a estar demasiado cansado a la hora de acostarse.

Rutina de sueño para un bebé de 10 meses
Una rutina constante antes de acostar a tu bebé le indica que es hora de relajarse y prepararse para dormir. Los padres que se preguntan cómo dormir a un bebé más fácilmente pueden seguir las pautas de esta eficaz rutina:
- La hora del baño (no hace falta que sea todas las noches) - Baña a tu bebé delicadamente y a la temperatura adecuada para que se relaje antes de dormir.
- Ponle ropa cómoda para dormir, como el pijama de bambú Momcozy, especialmente diseñado con un tejido suave y sedoso derivado del bambú y el algodón natural.
- Sesión de lactancia (pero no hasta que esté completamente dormido) - Esto es para evitar que el bebé se despierte durante la noche por hambre.
- Limpiar los dientes y las encías todos los días antes de dormir evita que el bebé se despierte a medianoche a causa de problemas de salud bucal.
- Leerle un libro o cantarle una canción de cuna puede hacer que el bebé se duerma fácilmente si utilizas una voz suave, y además es una buena oportunidad para entablar una relación entre padres e hijos.
- Atenuar las luces y crear un entorno tranquilo - Recuerda que la luz fuerte y las emociones intensas no son propicias para tener un dulce sueño ni siquiera para los adultos.
- Utiliza ruido blanco, como el que ofrece la máquina de ruido blanco Momcozy, que incluye 34 relajantes sonidos, entre ellos ruido blanco, canciones de cuna y sonidos de la naturaleza.
- Una frase de buenas noches o una rutina que repitas cada noche puede crear una conexión más estrecha entre tú y tu bebé (similar a leerle o cantarle antes de dormir), además de servir como señal para que el bebé se duerma.
La rutina completa debería durar entre 30 y 45 minutos y ser constante noche tras noche.
Ventanas de vigilia a los 10 meses
Las ventanas de vigilia son los intervalos de tiempo que tu bebé puede estar despierto cómodamente entre los periodos de sueño. A los 10 meses, los bebés suelen necesitar entre 3 y 3.75 horas de vigilia entre sueño y sueño.
La duración de estas ventanas de vigilia suele aumentar a lo largo del día:
- Ventana de vigilia de la mañana (antes de la primera siesta): alrededor de 3 horas
- Ventana de vigilia al mediodía (entre siestas): alrededor de 3.5 horas
- Ventana de vigilia por la noche (antes de acostarse): unas 3.75 horas
Respetar estas horas de vigilia ayuda a evitar que tu bebé se canse demasiado, lo que puede dificultar que concilie el sueño y se mantenga dormido.
Cómo hacer que un bebé de 10 meses duerma toda la noche
Si tu bebé de 10 meses sigue despertándose durante la noche, puede deberse a varios factores:
Asegúrate de que el bebé se alimenta bien durante el día
A los 10 meses, muchos bebés pueden dormir toda la noche sin despertarse para comer. Asegúrate de que tu bebé ingiere suficientes nutrientes durante el día para reducir los despertares nocturnos relacionados con el hambre.
Trata las asociaciones del sueño
Si tu bebé necesita que lo acunen, le den de comer o le den palmaditas para dormir por la noche, es posible que espere la misma ayuda cuando se despierte de forma natural entre ciclos de sueño nocturno. Trabajar gradualmente las habilidades para dormir de forma independiente puede ayudarle a volver a conciliar el sueño por sí mismo.
Crea un entorno óptimo para dormir
Asegúrate de que el lugar donde duerme tu bebé es:
- Oscuro (considera poner cortinas opacas)
- Fresco (20-22 °C o 68-72 °F)
- Silencioso (o con ruido blanco constante)
- Seguro (siguiendo las recomendaciones de la AAP)
Supervisa las ventanas de vigilia
El cansancio excesivo puede hacer que le cueste conciliar el sueño y mantenerse dormido. Sigue las pautas de vigilia recomendadas para tu bebé de 10 meses para asegurarte de que duerme lo suficiente durante el día sin cansarse en exceso.
Descarta problemas médicos
A veces, el sueño se interrumpe debido a la aparición de los dientes, infecciones de oído, reflujo u otras afecciones médicas. Consulta a tu pediatra si sospechas que los despertares nocturnos de tu bebé están relacionados con molestias o enfermedades.
¿Puedo entrenar el sueño de un bebé de 10 meses?
La respuesta es... ¡Sí! De hecho, la mayoría de los bebés están mental y físicamente preparados para el entrenamiento del sueño incluso a los 4-6 meses, por lo que a los 10 meses, tu bebé puede sin duda aprender habilidades de sueño más independientes, ya que a esta edad maduran aún más.
Hay varios enfoques para entrenar el sueño, desde los más graduales y suaves hasta los más estructurados:
- Método del desvanecimiento: disminuir gradualmente tu presencia y asistencia a medida que tu bebé se duerme
- Método de la silla: sentarse cerca del bebé mientras duerme, alejando gradualmente la silla con el tiempo
- Comprobar y consolar: comprobar cómo está tu bebé a intervalos cada vez mayores cuando llora (pero practícalo solo cuando haya condiciones seguras)
- Extinción completa: permitir que el bebé aprenda a calmarse solo sin intervención
Elige el método que se ajuste mejor a tu filosofía de crianza y a las preferencias de tu bebé. Y sin importar el método que elijas, recuerda practicarlo repetidamente como una rutina.
Preguntas frecuentes sobre el horario de sueño de un bebé de 10 meses
¿A qué hora debe acostarse un bebé de 10 meses?
Para la mayoría de los bebés de 10 meses, la mejor hora para acostarlos es entre las 6:30 y las 8:00 de la noche. En realidad, el momento ideal debería ser entre 12 y 13 horas después de haberse despertado por la mañana. Por ejemplo, si tu bebé se despierta alrededor de las 6:00 a. m., procura acostarlo entre las 6:00 y las 8:00 p. m.
¿Existe una regresión del sueño a los 10 meses?
Aunque no existe una regresión del sueño a los 10 meses reconocida oficialmente, los bebés experimentan alteraciones del sueño a esta edad debido a hitos del desarrollo como ponerse de pie, andar de puntillas y aprender a caminar. Algunas de las razones que alteran los patrones de sueño son la movilidad, el desarrollo intelectual y la ansiedad por separación. Si tu bebé de 10 meses experimenta problemas para dormir, intenta ser regular con tu rutina de sueño y, al mismo tiempo, dale el estímulo adecuado para que se desarrolle.
¿A partir de cuándo los bebés duermen de 7 de la noche a 7 de la mañana?
La mayoría de los bebés pueden dormir de 7 de la noche a 7 de la mañana entre los 6 y los 9 meses, aunque esto es muy variable. La mayoría de los bebés son fisiológicamente capaces de dormir toda la noche hacia los 10 meses, pero las asociaciones de sueño, el hambre, los hitos y el temperamento influyen en el momento en que un bebé empieza a dormir toda la noche de forma regular.
Conclusión
Establecer un horario de sueño estable a los 10 meses es beneficioso para tu bebé y para toda la familia. Aunque habrá interrupciones en el camino debidas a los hitos del desarrollo, la dentición o las enfermedades, el hecho de poder recurrir a buenos hábitos de sueño ayudará a tu pequeño a superar estos contratiempos pasajeros.
Cada bebé tiene su propio ritmo de crecimiento y un método que funciona para uno puede no adaptarse a otro. Sé flexible y prepárate para adaptar tu método a la personalidad y las necesidades de tu bebé, manteniendo al mismo tiempo los elementos básicos de un régimen de sueño rutinario.
Con constancia y paciencia, la mayoría de los bebés de 10 meses son capaces de aprender buenos hábitos de sueño que les serán beneficiosos para toda la vida. Si tu bebé sigue teniendo dificultades para dormir incluso después de haber puesto en práctica estas ideas, pide ayuda a tu pediatra o a un especialista en sueño infantil para que te asesore de forma personalizada.
Más información: