A las 34 semanas de embarazo, estás llegando a la recta final, ¡solo faltan algunas semanas más para que conozcas a tu pequeño! Ahora mismo tu bebé está creciendo rápidamente, tiene el tamaño de una piña y cada día que pasa está más gordito y fuerte.
A medida que tu bebé crece, podrías notar un aumento de la presión y la incomodidad, ya que tu útero se expande para hacer espacio. Con la fecha de parto acercándose, es posible que experimentes una combinación de emoción y fatiga, junto con contracciones falsas más frecuentes mientras tu cuerpo se prepara para el parto.
¿Tienes curiosidad por saber qué más pasa esta semana? ¡Sigue leyendo y descubre más!
Tu bebé a las 34 semanas de embarazo

A las 34 semanas de embarazo, tu bebé tiene un tamaño similar al de una piña, mide aproximadamente 17,5 pulgadas (casi 45 cm) y pesa entre 5 y 5,5 libras (de 2,30 a 2,50 kg).
Preparándose para conocerte
Tu bebé se está preparando para la vida fuera del útero y es probable que se encuentre de cabeza, que es la mejor posición para el nacimiento. No te preocupes si el bebé aún no está de cabeza, pues aún queda tiempo para que se voltee.
Si esperas un niño, esta semana marca un hito importante, ya que sus testículos inician su recorrido desde el abdomen hasta el escroto. Es posible que los testículos no desciendan al nacer en un 3 o 4% de los niños nacidos a término, aunque lo normal es que lo hagan en el primer año. Esto es más frecuente entre los niños prematuros, ya que alrededor del 30% nacen con los testículos sin descender.
Practicando la respiración
Los pulmones de tu bebé están madurando y practican la respiración al inhalar líquido amniótico. Esto ayuda a que sus pulmones estén listos para su primera gran bocanada de aire. El surfactante, que ayuda a mantener abiertos los pulmones, también está casi completamente desarrollado.
Mejillas regordetas y grasa corporal
Tu pequeño está ganando peso y acumulando grasa para mantenerse caliente después del parto. Su piel es cada vez más suave y empieza a parecerse más al bebé regordete que pronto conocerás. Sus adorables mejillas se están llenando y está practicando la succión, que le ayudará a alimentarse cuando nazca.
Desarrollando sentidos más agudos
Los sentidos de tu bebé se están agudizando. Puede oír tu voz, el latido de tu corazón e incluso reconocer sonidos familiares. Puede que notes que responde a ruidos fuertes o a la música dando pataditas o moviéndose.
Tu cuerpo a las 34 semanas de embarazo

Sensación de pesadez
Tu bebé está creciendo, lo que significa que podrías sentir pesadez y más cansancio. Tu barriga de embarazo es bastante grande en este momento, y puede ser más difícil que te sientas cómoda, especialmente cuando tratas de dormir. Es importante que descanses siempre que puedas.
Falta de aire
Es posible que notes que te cuesta más recuperar el aliento ahora que el bebé te presiona el diafragma. Esto es normal, pero intenta mantener la calma y sentarte erguida para que tus pulmones tengan más espacio. En cuanto tu bebé descienda, dentro de unas semanas, será más sencillo respirar.
Presión pélvica
Es posible que sientas más presión en la parte baja del vientre o la pelvis. Esto se debe a que el bebé está descendiendo mientras se prepara para el parto. Si sientes muchas molestias, cambia de postura o utiliza un cinturón pélvico para aliviar la presión.
Hinchazón en los pies y tobillos
Durante esta etapa es común que se te hinchen los pies y los tobillos, especialmente si pasas mucho tiempo de pie. Intenta poner los pies en alto siempre que puedas y bebe mucha agua para ayudar a reducir la hinchazón.
Síntomas del embarazo a las 34 semanas
A las 34 semanas, podrías notar algunos síntomas nuevos o más intensos mientras tu cuerpo se prepara para el parto. El dolor en la cintura pélvica puede volverse más evidente, ya que el peso extra ejerce presión sobre tu pelvis, lo que podría hacer que moverte o levantarte sea un poco incómodo.
Los dolores y molestias en todo el cuerpo son completamente normales, sobre todo a medida que el bebé crece y ejerce más presión sobre los músculos y las articulaciones. También podrías experimentar ciática, un dolor agudo en la parte baja de la espalda y las piernas, causado por la presión del bebé sobre ciertos nervios.
Además, puede que experimentes estreñimiento debido a que los cambios hormonales y la posición del bebé afectan tu digestión. Es normal que te sientas más grande y un poco incómoda. ¡Ya falta muy poco!
Productos imprescindibles para futuras mamás:
Ahora que estás cada vez más cerca de conocer a tu pequeño a las 34 semanas, te comparto algunos productos imprescindibles que pueden facilitarte un poco las cosas.
Un portabebés adaptable, desde la etapa de recién nacido hasta la de niño pequeño, puede ser una solución práctica para mantener a tu bebé cerca mientras mantienes las manos libres. Además, una bolsa nevera para leche materna es ideal para mantener la leche fresca cuando salen de casa.
El aspirador nasal Momcozy de grado hospitalario es suave y eficaz para las narices congestionadas. También te puede encantar la máquina de sonido portátil Momcozy con 15 sonidos relajantes que te ayudarán a calmarte a ti y al bebé.
El sacaleches portátil todo en uno M5 es realmente cómodo y fácil de usar, y el masajeador de lactancia amasador ajustable de 3 modos puede ayudar a aliviar cualquier molestia y a mejorar el flujo de leche. ¡Estos artículos pueden marcar la diferencia mientras te preparas para la llegada de tu bebé!
Consejos para un embarazo saludable a las 34 semanas
Tómalo con calma
Tu cuerpo está trabajando duro, así que asegúrate de descansar lo suficiente. No pasa nada por bajar el ritmo y tomárselo con calma: ¡tu trabajo principal ahora mismo es hacer que tu bebé crezca! Trata de elevar tus pies durante el día y descansa todo lo que puedas.
Sigue consumiendo alimentos nutritivos
Es importante que sigas consumiendo alimentos saludables para que tú y tu bebé obtengan la energía que necesitan. Intenta añadir muchas proteínas, frutas, verduras y grasas saludables en tus comidas. El omega-3 es estupendo para el desarrollo cerebral de tu bebé, así que consume alimentos como el salmón o las semillas de chía.
Mantente hidratada
Beber mucha agua ayudará a que tanto tú como tu bebé se encuentren saludables. También puede aliviar la hinchazón y mantener altos tus niveles de energía. Intenta beber entre 8 y 10 vasos de agua al día, y lleva siempre contigo una botella de agua para recordarte que debes tomar sorbos a lo largo del día.
Duerme cómodamente
Durante esta etapa puede ser complicado dormir cómodamente durante la noche. Intenta descansar sobre el lado izquierdo con una almohada entre las piernas y otra debajo del vientre para tener más apoyo. Una almohada de maternidad Momcozy puede ser muy útil, pues está diseñada para proporcionar un soporte completo al cuerpo, ayudándote a respirar más fácilmente y a descansar con mayor comodidad.
Prepárate para el parto
Ahora es un buen momento para empezar a prepararse para el parto. Practica técnicas de respiración, elabora un plan de parto si aún no lo has hecho y habla con tu médico sobre lo que puedes esperar. También es una buena idea empezar a preparar la bolsa del hospital con todo lo necesario para ti y tu bebé.
Qué esperar
Tu bebé está casi listo, ¡y tú estás cada vez más cerca de conocerlo! En las próximas semanas, tu pequeño seguirá ganando peso y preparándose para el parto.
Puede que sientas más presión a medida que el bebé desciende hacia tu pelvis y tu cuerpo se prepara para el parto.
Este es el momento perfecto para comprobar que tienes listos todos los artículos esenciales para la llegada de tu pequeño, cosas como un monitor, un portabebés y muchos pañales.
Date un tiempo para preparar la habitación del bebé, decidir el nombre y asegurarte de que tu bolsa del hospital contenga todo lo necesario para el trabajo de parto y el nacimiento. ¡Prepararlo todo desde ahora te ayudará a sentirte más preparada y emocionada para el gran día!
Echa un vistazo a Momcozy para encontrar todos los artículos esenciales para el bebé y el equipo de maternidad que te ayudarán a prepararte. ¡Tener todo listo puede hacer que los primeros días con tu bebé sean más fáciles y especiales!
Preguntas frecuentes
¿Es seguro dar a luz a las 34 semanas?
El parto a las 34 semanas es considerado prematuro, pero muchos bebés que nacen en esta etapa pueden sobrevivir y prosperar con apoyo médico. Es posible que necesiten cuidados especiales en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) para ayudarlos a respirar, alimentarse y regular su temperatura corporal. Aunque el parto prematuro conlleva ciertos riesgos, los avances en la atención médica han mejorado significativamente los resultados para los bebés nacidos a las 34 semanas.
¿El bebé está completamente formado a las 34 semanas?
A las 34 semanas, los bebés no están completamente desarrollados, pero están bastante cerca. Sus pulmones aún están madurando, por lo que podrían tener dificultades para respirar si nacen antes de tiempo. Sin embargo, la mayoría de sus órganos ya están formados, y seguirán ganando peso y fuerza en las últimas semanas del embarazo.
¿Es normal dar a luz a las 34 semanas?
El parto a las 34 semanas se considera prematuro, ya que solo se considera que el embarazo llegó a término si ocurre entre la semana 39 y la 40. Sin embargo, no es raro que algunos embarazos terminen antes de tiempo por cuestiones médicas. Aunque no es lo habitual, con los cuidados médicos adecuados, muchos bebés nacidos a las 34 semanas pueden salir adelante.
¿Estás embarazada de 9 meses a las 34 semanas?
A las 34 semanas, te encuentras en el octavo mes de embarazo. Comúnmente, el embarazo se cuenta como 40 semanas, por lo que te faltan unas seis semanas para la fecha prevista del parto. Aunque te acercas al final, aún no estás en el noveno mes.
¿Qué debo evitar a las 34 semanas de embarazo?
A las 34 semanas de embarazo, evita las actividades que puedan ponerte en peligro a ti o a tu bebé, como levantar objetos pesados, hacer ejercicio intenso y permanecer de pie por mucho tiempo. También evita fumar, beber alcohol y consumir alimentos que puedan causar enfermedades de transmisión alimentaria, como pescado crudo y productos lácteos no pasteurizados. Es importante seguir los consejos del médico y acudir a todas tus citas prenatales para garantizar un embarazo saludable.