Antibióticos durante la lactancia: Lo que toda madre debe saber

Antibiotics While Breastfeeding: What Every Mom Should Know

La lactancia puede ser una experiencia gratificante, pero difícil, especialmente cuando no te sientes bien y necesitas medicamentos. Como madre primeriza, es posible que te preguntes "¿Es seguro tomar antibióticos durante la lactancia?" Es una pregunta común y comprender la seguridad de los antibióticos durante la lactancia es crucial, ya que algunos medicamentos pueden pasar a través de tu leche a tu bebé.

Take antibiotics while breastfeeding.

Este artículo te dará toda la información que necesitas. Descubrirás que antibióticos son seguros de tomar mientras das de lactar, qué efectos secundarios necesitas tener en cuenta y algunos consejos prácticos para mantenerte a ti y tu bebé saludable mientras te recuperas.

¿Puedes tomar antibióticos de forma segura mientras das de lactar?

Mom breastfeeding a baby.

Durante la lactancia, tu cuerpo puede experimentar varios cambios, especialmente cuando se trata de medicamentos. Si tienes una infección o enfermedad, es probable que te preguntes si es seguro tomar antibióticos como la amoxicilina durante la lactancia.

En la mayoría de los casos, los antibióticos son seguros de usar durante la lactancia, pero es importante elegir el tipo adecuado. Algunos antibióticos pueden pasar a través de tu leche materna, pero varios se consideran seguros tanto para ti como para tu bebé. Tu médico podrá recomendarte un antibiótico que trate eficazmente tu afección minimizando cualquier riesgo para tu bebé.

También es importante supervisar a tu bebé en caso de cualquier cambio en el comportamiento o en sus hábitos alimenticios mientras estás tomando antibióticos. Si notas algo inusual, no dudes en contactarte con tu médico para que te oriente.

¿Qué antibióticos puedes tomar durante la lactancia?

A mother nursing a baby.

La seguridad de tomar antibióticos mientras das de lactar se suele determinar de forma individual, tomando en cuenta la edad, el peso y la salud general del bebé, y debes consultarlo siempre tanto con el pediatra de tu bebé como con el médico que lo prescribe.

Sin embargo, Mayo Clinic identifica varios antibióticos que se suelen considerar seguros para las madres lactantes, incluyendo:

Si estás pensando en tomar un antibiótico que no está en esta lista, lo mejor es consultar con el pediatra de tu bebé. En la mayoría de los casos, el antibiótico es seguro o existe una alternativa adecuada para la lactancia.

¿Cuáles son los antibióticos peligrosos durante la lactancia?

Aunque la mayoría de los antibióticos suelen ser seguros para las madres que dan de lactar, puede que los médicos recomienden alternativas para ciertos medicamentos. Según un estudio, algunos antibióticos pueden pasar a través de la leche materna y probablemente afectar el crecimiento óseo y el desarrollo dental de tu bebé. Incluso puede empeorar la ictericia.

Si estás dando de lactar, tu médico puede sugerir alternativas a los siguientes antibióticos:

  • Clindamicina: Este antibiótico puede causar a veces problemas gastrointestinales leves en los bebés lactantes, como diarrea, vómitos, dermatitis del pañal o candidiasis.
  • Cotrimoxazol: Raramente se prescribe a madres lactantes con recién nacidos debido a su posible relación con un aumento de la ictericia.
  • Tetraciclina: Aunque investigaciones anteriores sugerían que la tetraciclina podía provocar la decoloración de los dientes y retrasar el crecimiento óseo, estudios más recientes indican que el riesgo es mínimo cuando se usa durante periodos cortos (no más de siete a diez días).

¿Los antibióticos afectarán la lactancia y la producción de leche?

Sí, los antibióticos pueden afectar la lactancia y la producción de leche. Aunque varios antibióticos son seguros para las madres lactantes, algunos pueden interferir con las hormonas responsables para la producción de leche, posiblemente reduciendo la producción de leche.

En algunos casos, los antibióticos pueden causar efectos secundarios que afectan la lactancia, provocando una disminución temporal en la producción de leche. Sin embargo, varias madres continúan dando de lactar sin problemas mientras toman antibióticos. Si notas una disminución en la producción de leche, es buena idea consultar a tu médico para que te aconseje sobre cómo manejar la situación.

¿Cómo minimizar el efecto de los antibióticos en mi bebé lactante?

Para minimizar el impacto de los antibióticos en tu bebé lactante, aquí te daremos algunos consejos prácticos:

Alimenta con leche extraída anteriormente

Usa la leche que has extraído antes de comenzar a usar antibióticos para evitar que tu bebé se exponga a la medicación.

Usa un sacaleches confiable

El sacaleches Momcozy M9 puede ayudarte a mantener una producción de leche estable y recolectar leche para tomas a futuro. Te permite extraer leche con una gran eficacia sin necesidad de usar las manos. Lo mejor es que también reduce el dolor en los pezones. Es especialmente útil porque te permite proporcionar a tu bebé leche materna que no se ha visto afectada por los antibióticos.

Momcozy M9 breast pump.

Toma antibióticos después de las tomas

Si es posible, toma tus antibióticos inmediatamente después de una sesión de lactancia para que el medicamento desaparezca del organismo antes de la siguiente toma.

Consulta a tu médico

Consulta siempre a tu médico para asegurarte de que los antibióticos recetados son seguros para la lactancia.

Supervisa a tu bebé

Presta atención a tu bebé en caso de cualquier síntoma inusual, como irritabilidad o cambios en los hábitos alimenticios después de empezar a tomar antibióticos.

¿Existen otros posibles efectos secundarios de los antibióticos?

Sí, los antibióticos, cuando das de lactar, pueden hacer que tu bebé tenga erupciones, diarrea, irritabilidad o estreñimiento. También puede que notes que sus heces son más líquidas o verdes de lo usual.

Un estudio ha observado que esto podría pasar si tomas amoxicilina y ácido clavulánico. Pero ten en cuenta que esto no es muy común y los problemas no duran mucho tiempo.

Sin embargo, consulta a tu médico si crees que el bebé presenta algún síntoma.

¿Qué hablar con los médicos cuando recetan antibióticos?

Aunque muchos medicamentos pueden tomarse sin riesgo durante la lactancia, es mejor obtener primero el visto bueno del médico. Cuando te receten un medicamento, pregunta cómo puedes beneficiarte a ti y a tu bebé. Además de ello, pregunta si existen posibles riesgos. También debes analizar si se puede reducir la dosis para disminuir la cantidad que podría pasar a la leche materna.

Conclusión

¿Es seguro tomar antibióticos durante la lactancia? En la mayoría de los casos, sí. Muchos antibióticos son seguros para las madres que dan de lactar, pero siempre es mejor hablarlo con tu médico para asegurarte de que el que te recetaron es el adecuado para ti.

¿Los antibióticos pueden afectar la producción de leche? Sí, algunos antibióticos pueden reducir la producción de leche de forma temporal, pero la mayoría de las madres pueden continuar dando de lactar sin mayor problema.

Para reducir cualquier riesgo para tu bebé, considera la posibilidad de tomar antibióticos después de una toma, usar leche que ya hayas extraído o preguntar a tu médico si existen antibióticos alternativos. Estos pasos pueden proteger a tu bebé y favorecer tu producción de leche.

Artículos relacionados