Tu bebé ya tiene 1 año y 1 mes. ¡Es algo que merece la pena celebrar! Sin embargo, también puede ser motivo de preocupación. Ahora que tu bebé es mayor, sus necesidades son otras. Por eso, las rutinas a las que estabas acostumbrada deben cambiar. Por ejemplo, deberás crear un nuevo horario de sueño, ya que los patrones de sueño de tu bebé son ahora diferentes.
Estamos para ayudarte. Aquí tienes un ejemplo de horario de sueño para el bebé de 13 meses, así como información sobre temas relacionados, como las ventanas de vigilia y la regresión del sueño.
Ejemplo de horario de sueño para un bebé de 13 meses
A continuación te presentamos un sencillo horario para un bebé de 13 meses que puede servirte de ejemplo. Puedes utilizarlo tal cual o introducir algunos cambios para adaptarlo mejor al comportamiento de tu bebé.
Hora |
Actividad |
6:30 a. m. |
Despertar |
9:30 - 10:45 a. m. |
Primera siesta |
2:00 - 3:15 p. m. |
Segunda siesta |
6:30 p. m. |
Rutina para antes de acostarlo |
7:15 p. m. |
Hora de dormir |
Cuántas horas debe dormir un bebé de 13 meses
De acuerdo al promedio recomendado de horas de sueño por edad, un bebé de 13 meses debe dormir entre 12 y 16 horas al día. Eso incluye el tiempo de sueño de las siestas.
Como ya hemos mencionado, las necesidades de tu bebé cambian a medida que crece. Así las cosas, a los 13 meses, sus necesidades serán distintas de las que tenía a los 6 meses. No hace falta decir que también serán drásticamente diferentes de cuando tenía 1 mes.
Pero, ¿qué cambia exactamente? Ahora tu bebé dormirá más horas por la noche y necesitará menos siestas durante el día.
¿A qué hora debe acostarse un bebé de 13 meses?
La hora ideal para acostar a un bebé de 13 meses es alrededor de las 7:30 p. m. Así que, si puedes mantener algo del anterior horario de sueño de tu bebé, es su hora de acostarse. Como antes, puedes empezar la rutina para dormir a las 6:30 p. m. para que tu bebé esté dormido entre las 7:00 y las 8:00 p. m.

Horario de siestas de un bebé de 13 meses
Tu bebé necesita dormir durante el día para completar las horas de descanso que requiere cada 24 horas. Utilizando como referencia el cálculo de horas de sueño por edad, aquí tienes un ejemplo del horario de siestas de un bebé de 13 meses.
Hora |
Actividad |
9:30 - 10:45 a. m. |
Primera siesta |
1:30 - 2:45 p. m. |
Segunda siesta |
Fíjate que no hay muchas horas de siesta programadas. Esto se debe a que un niño de 12 meses duerme mucho por la noche. Por lo mismo, solo necesita dos siestas durante el día para completar el número ideal de horas de sueño para su edad.
Cuánto deben durar las siestas de un bebé de 13 meses
A los 13 meses, los niños necesitan dormir entre 2 y 3 horas durante el día, repartidas en dos siestas. En otras palabras, necesita dormir entre 1 hora y 1 hora y media por la mañana y la misma cantidad por la tarde.
Cuántas siestas debe hacer un niño de 13 meses
Un niño de 13 meses necesita hacer 2 siestas al día. Esto les permite dormir entre 2 y 3 horas, divididas en dos sesiones. Al dividir estas horas en 2 siestas, les das tiempo para recuperar energía y gastarla. De este modo, se evita el cansancio excesivo.
¿Es demasiado pronto para que mi bebé de 13 meses duerma una sola siesta?

No. Trece meses no es demasiado pronto para la transición de dos a una siesta. En cuanto notes que tu pequeño está preparado para abandonar la segunda siesta, puedes cambiar su horario.
Entonces, ¿cuáles son los signos de que está preparado para dormir una sola siesta?
- Tu bebé se salta por completo la segunda siesta, pero no tiene problemas de cansancio excesivo. Si le cuesta dormirse por la noche, aún no está preparado.
- Tarda 20 minutos en dormirse y se despierta antes de tiempo. Esto significa que duerme poco. No llega a 1 hora y 15 minutos de sueño. En este punto, puedes plantearte suprimir la segunda siesta.
¿Cuál es la rutina de sueño de un bebé de 13 meses?
Crear una rutina de sueño es bueno para tu bebé. Le indica que se acerca la hora de dormir. Así le resultará más fácil conciliar el sueño.
La principal recomendación para quienes se preguntan cómo dormir a un bebé más fácilmente es establecer una rutina para antes de acostarlo. Una buena rutina de sueño empieza por crear un entorno tranquilo y relajante para el bebé, que le ayude a evitar la sobreestimulación y le induzca al sueño. De este modo se evita la sobreestimulación y se favorece el sueño.
¿Cómo conseguirlo? Empieza por darle un baño caliente. Esto "obligará" a su cuerpo a enfriarse. Estará más relajado y le resultará más fácil dormirse.
A continuación, cámbiale el pañal. Después, baja las luces y reduce el ruido de la casa. Es cierto que puede resultar imposible mantener la casa completamente en silencio. Sin embargo, hay algo que puedes hacer para disimular el ruido. Puedes utilizar la máquina de ruido blanco Momcozy, que además emite relajantes sonidos como los de la naturaleza o canciones de cuna, que te ayudarán a crear un entorno propicio para el sueño.
El contacto físico le ayudará a conciliar el sueño. Opta por cargarlo, mecerlo en tus brazos o darle suaves palmaditas. Asegúrate de colocarlo en su cuna antes de que se duerma del todo para que pueda conciliar el sueño por sí mismo.
Ventanas de vigilia de los bebés de 13 meses
Los bebés de 13 meses suelen permanecer despiertos de 3 a 4 horas entre la siesta y la hora de acostarse. Esto encaja bien con dos siestas programadas, de una a dos horas de duración cada una. Sin embargo, si tu bebé ya ha hecho la transición a una sola siesta al día, los periodos de vigilia duran entre 4 y 5 horas.
¿Por qué mi bebé de 13 meses no duerme?
Hay muchas posibles razones por las que tu bebé de 13 meses no duerme. Puede estar poco o demasiado cansado, lo que le impide conciliar el sueño.
Si aún no está cansado, primero debe descargar su energía. Considera la posibilidad de reducir la siesta del día siguiente para evitar que el problema se repita. Si, por el contrario, está demasiado cansado, hay que ayudarle a gestionar sus emociones. Seguir una rutina para antes de acostarlos y hacer que se duerma antes de lo habitual puede ser de gran ayuda.
¿Existe una regresión del sueño a los 13 meses?
La regresión del sueño a los 13 meses es posible, y podría ser la razón por la que tu pequeño se resiste a dormir. Muchos bebés la experimentan al llegar a los 12 meses, pero cada bebé se desarrolla de forma diferente.
Las causas de la regresión del sueño incluyen el desarrollo físico, emocional y social. Tu bebé es ahora más perceptivo, lo que aumenta el número de factores que pueden perturbar su sueño.
Para saber si tu bebé está experimentando una regresión del sueño, busca las siguientes señales:
- Tu bebé se despierta con frecuencia por la noche.
- El bebé se muestra inquieto.
- Duerme más tiempo durante la siesta.
La regresión del sueño dura como mucho unas semanas. Aunque no tiene "cura", puedes ayudar a tu bebé a sobrellevarla. Establece rutinas para acostarlo y elimina las distracciones a la hora de dormir.
¿Por qué mi bebé de 13 meses no duerme toda la noche?
Es posible que tu hijo no pueda dormir toda la noche debido a que está atravesando un período de regresión del sueño. También podría estar experimentando molestias debido a la erupción de los dientes. Si no es así, tal vez esté enfermo. La ansiedad por la separación también puede perturbar su sueño. Su mayor desarrollo emocional y social hará que te busque más. Además, ten en cuenta que a esta edad pueden tener pesadillas. Ese también podría ser un posible motivo.
Es importante responder a las necesidades de tu bebé para asegurarte de que pueda dormir lo suficiente. Una buena opción es utilizar el monitor para bebés Momcozy para saber si tu bebé se despierta aunque estés durmiendo en otra habitación. Esta cámara inteligente es capaz de determinar si el movimiento que detecta en la habitación debe preocuparte o no. En caso afirmativo, te avisará inmediatamente.
Conclusión
El horario de sueño de un bebé de 13 meses no difiere mucho del de uno de 12 meses. Sin embargo, es drásticamente diferente de un horario de sueño para un bebé de 1 mes o de 4 meses. En esta etapa, tu hijo ya debería dormir toda la noche. Además, solo debería hacer dos siestas al día, con 3 o 4 horas de vigilia entre ellas. ¡Algunos niños incluso están listos para dormir una sola siesta!
Dicho esto, puedes utilizar el horario de muestra que te hemos proporcionado, pero ten en cuenta que es posible que tengas que hacer algunos ajustes. Observa a tu bebé y establece un horario basado en sus necesidades y su comportamiento.